sábado, 10 de octubre de 2009

Análisis Contrastivo

Una mirada a la cosa pública

Recorte presupuestario e inconsciente colectivo son las supuestas estas “>estas “>razones que producen el deterioro y abandono de los laboratorios en las principales instituciones instituciones “>instituciones “>educativas del municipio San Cristóbal. En el siguiente análisis manifestaremos las diferencias y semejanzas entre estas instituciones.

Es pertinente aclarar que las carreras que se dictan en estas instituciones guardan guardan “>guardan “>poca semejanza en el pensum, debido a que el sesgo profesional es diferente entre ellas, por lo tanto, los laboratorios que se utilizan para la praxis y formación de los estudiantes no guardan una relación estricta en el rango académico. Por tal razón, este análisis se centrará específicamente en un contraste con respecto a la estructura y condición de los laboratorios.

Comenzaremos con la ULA, ésta posee 9 laboratorios; su distribución puede visualizarse en el siguiente cuadro:

keila3

En ellos, se observó desactualización del hardware, pues poseen equipos obsoletos; abandono de las instalaciones, ya que la pintura, el cableaje eléctrico, las mesas y sillas están en condiciones desfavorables para su utilización; la ventilación e iluminación de los laboratorios es pésima, porque carecen de aires acondicionados, lámparas que no tienen los fluorescentes completos y a algunas ventanas les falta los vidrios, debido a que los recursos financieros no son suficientes, para abastecer de manera eficiente estas instalaciones.

En este sentido, Johan Villamizar, usuario del laboratorio de la sala de investigación, (ubicado en el tercer piso del Edificio B) comentó que el tamaño de la sala no es apropiado para la cantidad de estudiantes que posee la ULA; ciertamente, es así, pues son 5.653 estudiantes que integran este núcleo, y el laboratorio tiene capacidad para sólo 28 usuarios. Otros usuarios también llegaron a la misma conclusión e intentaron retomar el tema de las salas de redacción, (ubicada en el segundo piso del Edificio B) cuyos espacios son utilizados como aulas normales, pues no poseen los equipos mínimos (computadoras, impresoras, internet…) para la práctica escrita de los estudiantes de Comunicación Social, finalidad con las que fueron creadas.

Esto nos hace pensar­ ¿existe un mal desempeño en la distribución financiera de la Coordinación Administrativa del Núcleo Táchira? O ¿será que la sede principal en Mérida está incumpliendo con la repartición económica que le corresponde al Núcleo Táchira? Mientras tanto, Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo del núcleo Táchira responde que: “los recursos y equipamientos de los laboratorios se hacen dependiendo de las necesidades”, al parecer, para él, no hay necesidades.

Ahora, daremos a conocer cómo se encuentran los laboratorios del IUT, cabe destacar que posee 30 laboratorios entre los cuales 9 pertenecen al área de Electrotecnia, 10 al área de Alimentos y 11 al área de Informática, en los que se distribuyen los 6200 alumnos que integran esta institución.

Después de revisar los principales laboratorios, se percibió una adecuada iluminación, puesto que las lámparas además de estar completas en relación con la cantidad de bombillos que le corresponden, estaban limpias y sin telaraña, a diferencia de los laboratorios de la ULA. No obstante, la ventilación es pésima, pues en varios laboratorios laboratorios “>laboratorios “>carecen de aires acondicionados o en su defecto de ventiladores. La limpieza y el orden son características representativas en las máquinas de los laboratorios de electrotecnia. Es necesario resaltar que los equipos de los laboratorios de informática no sólo se actualizan en relación al software, sino también al hardware. (El software se actualiza al finalizar cada semestre, el hardware se actualiza en la medida que surgen nuevas tecnologías).

Hugo Rincón, ex alumno de la carrera de Informática del IUT, confirma que las maquinarias de los laboratorios se mantienen en buen estado: “después de 3 años los equipos con los que practiqué durante mi carrera, funcionan eficazmente”.

Entonces, podríamos pensar que en el IUT aparentemente existe una mejor administración en los recursos financieros y en el mantenimiento de los obreros en contraste con la ULA.

Finalmente, nuestra tercera institución a comparar es la UNET, posee 54 laboratorios en donde se ven 70 materias materias “>materias “>distribuidas entre los estudiantes de ingeniería; 20 materias que forman parte de la Ingeniería de Agronomía y la Ingeniería de Producción Animal se dictan en 17 laboratorios; 24 materias que forman parte de Ingeniería Ambiental, Electrónica y Arquitectura se dictan en 19 laboratorios; 26 materias que forman parte de la Ingeniería de Informática, Mecánica e Industrial se dictan en 18 laboratorios.

Los laboratorios observados en la UNET presentan equipos de alta tecnología y una constante actualización del software, cuenta con un sistema automatizado en 35 laboratorios; aire integral, es decir, tiene buena ventilación. Con respecto a la iluminación posee las lámparas necesarias con los bobillos completos, aparte las ventanas están bien ubicadas, para una mejor visión y utilización de los equipos.

Sobre la responsabilidad del mantenimiento, Anderson Cuadros, encargado de la Coordinación de Laboratorios y Proyectos, nos informa que la UNET dispone de 104 personas que forman parte del personal obrero, de las cuales 70 son activas y se encargan de mantener la limpieza y el orden en los laboratorios; 2 técnicos especialistas, para el mantenimiento de las máquinas; un electricista y un electromecánico que se encargan del mantenimiento de los equipos de informática.

Con respecto a la responsabilidad del mantenimiento en el IUT, Javier Alvares, encargado del área de Recursos humanos, nos dice que esta institución tiene 240 personas que integran el personal obrero; 180 son activos encargados de conservar la limpieza; 4 técnicos especialistas, para el mantenimiento de las máquinas y un ingeniero electricista. (Lamentablemente, en la ULA no nos dieron la información).

Otro aspecto que no podemos soslayar es que en la UNET UNET “>UNET “>existen laboratorios laboratorios “>laboratorios “>destinados a estudios de investigación científica en donde se realizan pasantías por parte de los alumnos alumnos “>alumnos “>unetenses y de alumnos que no pertenecen a la UNET. Asimismo, en el IUT se realizan estudios estudios “>estudios “>sobre redes comunicacionales, empleando los laboratorios que corresponden al área de Informática a nivel de postgrado; en cambio, en la ULA no se utilizan los laboratorios ni para pasantías ni para estudios de investigación científica.

En síntesis, podemos decir que es necesaria la actualización del software y del hardware en las distintas universidades. Además, sería conveniente solicitar a las autoridades administrativas un boletín semestral sobre la cantidad financiera que fue distribuida en el mantenimiento de los laboratorios, (bobillos, lámparas, pintura, entre otros). Este boletín sería una medida de presión, para mantener en condiciones adecuadas los laboratorios. Referente a la limpieza y al orden de los laboratorios se podría reforzar con la colocación de avisos y normas dentro de estas instalaciones, para fomentar y despertar la conciencia del ciudadano con respecto a la cosa pública.

keila2

keila5

lunes, 4 de mayo de 2009

una madre entregada

¿Según su experiencia cual sería la época en que se conectó más con sus hijos y por qué?

- Después que mis hijos pasaron la difícil etapa de la adolescencia, porque estar conectada con un hijo adolecente es un poco difícil; ya luego de la adolescencia han madurado ellos y bueno hasta uno mismo también.

¿Sintió temor al momento de reprenderlos por ser madre soltera, mientras ellos eran niños?

- Sí, de repente por ser madre soltera les dejé pasar muchas cosas, porque uno siempre siente culpabilidad al no darles a sus hijos un hogar “normal” con una familia de papá y mamá, entonces siempre hay ese pensamiento de: “pobrecitos no tienen su papá, entonces yo como que los voy a consentir más, les voy a pasar por alto”.

¿Cree que es posible sentir tranquilidad y seguridad al estar sin pareja?

- Sí, porque si uno crea las bases solidas para sostener a sus hijos, no hace falta la pareja.

¿Le aconsejaría eso a su hija?


- En realidad no, yo pienso que hay que probar. Porque el hecho que mi experiencia haya sido sin pareja no quiere decir que eso es lo mejor, porque de hecho lo mejor es la familia, como ya había dicho normal, la cual es la base de la sociedad; sin pareja es disfuncional, lo que pasa es que uno aprende a vivir de la mejor manera con lo que tiene, pero la forma correcta es en pareja, es lo natural, mandado por Dios.

¿Si pudiera mostrarle un momento de su vida a su hija, cuál sería y por qué?

- Hm, sería cuando la tuve… a mi hija, porque creo que de todas mis experiencias, la más maravillosa ha sido la de ser madre, ese instinto de protección, de saber que acabo de dar vida, da responsabilidades, querer dar lo mejor siempre, es lo más lindo.

Según su experiencia, ¿la mujer se desenvuelve mejor como empleada o como jefe?

- De las dos formas se desenvuelve igual porque la mujer es por naturaleza organizada y muy buena administradora entonces, como jefe al ser organizada pues sabe… claro esto es muy general, porque de hecho hay mujeres que no son buenas ni como jefe, ni como empleada, pero de forma general, “grosso modo”, como jefe es minuciosa y como empleada también… vale igual, cualquiera de las dos las desempeña muy bien.

¿En su vida que disfrutó más ser jefe o ser empleado?

- Ser jefe por supuesto, a mi me sale natural ser jefe, soy organizada, tengo el don de mando, para mi es fácil ser jefe.

¿Si el Presidente le pidiera establecer una ley Qué diría?

- Creo que mejoras laborales para la mujer porque muchas veces la mujer es discriminada en los trabajos, ya sea por ser menos agresiva o por parecer más ingenua.

Sería una ley para protegerlas más, para que tuvieran mejores, mejores propuestas de trabajo, ¿mejor sueldo?

- Mejores sueldos y condiciones de trabajo, sobre todo en las mujeres cuando está en la etapa de embarazo y lactancia.

¿Puede recordar a alguna mujer que le haya inspirado su camino de mujer independiente?

- No, porque mi inspiración yo la tome de Dios y de mis hijos, el pensar darle lo mejor a mis hijos a sido mi inspiración toda la vida, inclusive ahora.

Y antes de tener hijos ¿se sentía mujer independiente?

- No, porque antes de tener hijos era muy joven entonces no viví eso de independiente, y me gusta que haya sido así, creo que la vida debe seguir un orden y el orden de mi vida fue así...

Si pudiera cambiar alguna decisión en su vida para favorecer a sus hijos ¿lo haría?

- Indudablemente que sí, porque siempre he pensado que por mis hijos lo que sea, es, los adoro, los amo y los quiero.

¿Qué valor cree que tienen más infundados sus hijos?

- yo creo que el de la honradez, es uno que los dos tienen y, la responsabilidad también, la lealtad, creo que esos son los que más pesan.

domingo, 19 de abril de 2009

sábado, 18 de abril de 2009

NI LOS MONUMENTOS SE SALVAN CUANDO LLEGA UN VENEZOLANO “SUSCEPTIBLE”

Como hemos podido leer unos y observado la mayoría de los sancristobalenses, cada vez que hay algún evento nacional, regional e incluso municipal, ya sea éste una feria, elecciones, juegos de pelota, cualquier celebración, incluso días festivos anuales como año nuevo o navidad son pretexto de nuestros conciudadanos para beber licor como si se les fuera la vida en ello.

Lamentablemente el venezolano continúa decayendo en cultura, vamos en caída prácticamente libre y golpearemos el suelo tan duro que al levantarnos obtendremos una deficiencia de moral tan grande que acabará con nosotros mismos, una de nuestras tantas armas contra esta “caída libre” es la creación de consciencia, cuestión que muchos intentamos pero pocos logran.

El problema no es el casi demencial gusto de “festejar” de los venezolanos, en este caso de los sancristobalenses, éste se presenta cuando creen que tienen el derecho de festejar en cualquier lado y como quieran por la triste excusa de la “libre expresión”, algunos “conocedores” incluso citan la Constitución en su Capítulo III: De los derechos civiles. Artículo 57: Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura…

Pero como sabemos el venezolano es conocido mundialmente por ser hábil manipulando la información, adecuándola a su muy conveniente beneficio, y olvida el resto del artículo: …Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios…

Uno de los ejemplos más notables, es el de nuestro Obelisco, el cual no es cuidado ni por el cuerpo de bomberos que lo tiene en frente desde que fue fundado su cuartel central en 1973; estos bomberos dan a entender, como toda autoridad venezolana, que se puede hacer lo que sea, donde sea, hasta que... como hemos visto no es hasta que oímos que viene una o varias consecuencias cuando la gente huye del lugar, y apoya la “causa moral obvia” que es la conservación del patrimonio.

No basta con dejar todas las calles sucias, no basta con rallar todas las paredes, rejas y hasta árboles en su camino, ahora dañaron uno de los monumentos del Estado, ¿excusa? “Rechazamos estos actos que dejaron tres compañeros heridos con botellas, además de un grupo de personas asustadas que también tenían niños; esto no puede continuar así, deben tomar consciencia”. No sorprenda cuando del exterior nos perciban como unos inmaduros y no quieran hacer tratos con Venezuela por nervios de nuestra ya famosa impulsividad…

Ayudemos a conservar nuestra integridad, no es necesario ser violentos ni dañinos para pasarla bien, tenemos que regresar a las primeras peleas de nuestros padres, “no lo tires porque lo dañas y después nadie lo puede usar”, recordemos finalmente al gigante de la paz Martin Luther King Mis derechos terminan donde comienzan los del otro.